Conceptos básicos.
MITO.
Un mito, en distintos contextos puede significar varias cosas.
En el ámbito de la mitología, consiste en una historia de carácter sagrado
concerniente al origen del mundo y el universo. El carácter sagrado del relato
viene dado por la creencia en el mismo, con una connotación religiosa.
Normalmente nos referimos a este relato o historia cuando hablamos de mitos.
Otro posible contexto es el uso popular, en donde nos referimos a un mito como
algo falso pero difundido ampliamente como cierto; este significado de la
palabra está cercana a lo que conocemos como una leyenda urbana, lo que veremos
en otro artículo.
Aunque hoy en día asociamos a los mitos una inherente falsedad, la verdad es que
estos relatos, por lo menos en el contexto de la mitología, son poseedores de
profundas verdades y enseñanzas para el ser humano; se pueden considerar
envolturas simbólicas de una verdad, aunque también es cierto que en la
antigüedad se les solía atribuir un carácter actual a estas historias, como si
realmente hubieran ocurrido
RELIGIÓN.
La religión es el resultado del esfuerzo del ser humano por contactar con el "el más allá". La experiencia religiosa proporciona explicaciones globales e interpretaciones acerca del mundo. Las religiones tradicionales se basan en un intensa ceremonia de intercambio de los vivos con sus ancestros y a su vez con el mundo espiritual que les rodea.
La gran mayoría de religiones creen que el mundo y la humanidad fueron creados por una fuerza o ser superior. En las religiones monoteístas (religiones que creen en un solo ente creador), dios está considerado por unanimidad como el padre, consejero y preservador del mundo. Dentro de las politeístas (religiones que creen en más de una deidad), hay habitual mente un dios responsable de la creación. Las interpretaciones simbólicas y literarias que se le pueden dar a las historias acerca de la creación han sido motivo de disputa entre los seguidores religiosos. Sin embargo todos rechazan la idea de que el origen de la vida fue una "mera coincidencia"
La experiencia básica y fundamental de todas las religiones es la "transcendencia"
Cuando se aplican estos métodos o técnicas, se puede generar nuevos conocimientos científicos. Si estos conocimientos son certeros y no necesitan ser estructurados, pueden llegar a convertirse en leyes universales, como ha sucedido con muchas que conocemos hoy en día.
General mente, los científicos suelen dividir la ciencia en dos campos: Ciencia básica y Ciencia aplicada.
MITO RELIGIÓN Y CIENCIA EN ANTROPOLOGÍA.
Vemos entonces cómo el desarrollo de esta línea antropológica hunde sus problemáticas en cómo lograr una interpretación o conocimiento del primitivo desde su distancia con la sociedad occidental moderna. Surge la cuestión de la lógica, la razón y la ciencia, y que continuidades y discontinuidades podemos trazar en relación a esas otras sociedades, obre las que la etnografía debe rendir cuentas. El pensamiento antropológico que recorre los autores analizados, parte de la premisa de una unidad instrumental en la razón humana: todos los seres humanos están en propiedad de la razón, pese a ciertas diferencias que da autor plantea a su manera y de acuerdo a las influencias y observaciones que dispone. y lo plantea la discontinuidad bajo la confusión de una dimensión imaginaria con la de lo real-perceptivo; Frazer bajo un pensamiento psicologisista-proyectivo y otro objetivo- perimental;
Malinowski bajo uno concreto y otro abstracto, Levi-Strauss hablará de un bricoleur y el pensamiento científico metonímico. Se impone a su vez la polarización entre una dimensión afectiva y otra racional que estructura a la primera de distintas maneras, otorgando un sentido a la existencia y un cauce a las afecciones. El primitivo utilizará mecanismos distintos al hombre de ciencia; su forma de controlar la realidad y las pasiones humanas sería mucho más precaria por lo que incurriría en diversos errores o bien creencias anestesian tes (con algunas excepciones, como por ejemplo Levi-Strauss, que considera la diferencia dentro del orden lógico y estructural).
ya por ultimo me gustaría agregar un documento que encontré sobre el tema de mito, religión y ciencia en antropología social, en este documento encontraran los conceptos mas objetivos y profundos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario