martes, 23 de octubre de 2012

Marginalidad:

La marginalidad habla sobre la exclusión y el olvido de algunos elementos importantes que existen en la sociedad, estos pueden ser rechazados o no aprobados dependiendo de la concepción que exista en todo tipo cultura, puede que algunos elementos sean dejados en el olvido en unas culturas pero en otras no lo sean, existen elementos que se ven evidentemente olvidados y marginados en todo el mundo y dan como resultado la desigualdades sociales y la pobreza, que es un problema realmente serio en nuestro entorno.




Cultura de la pobreza:

La pobreza es un gran problema que se ha dado a conocer en todo el mundo, se podría afirmar que en pocas palabras esta es el resultado de la exclusión y la marginacion,  en el mundo globalizado de hoy en día  existen muchos factores que llegan a ser determinantes y característicos que siempre  son evidenciados en estas situaciones, dentro de ellos se hallan la sobre población, los barrios y localidades que existen a la periferia y el conformismo, es un tema realmente complicado a la hora de analizarlo e interpretarlo.




Relativismo Cultural:

Esta hace referencia a una posición filosófica que sostiene ciertos aspectos en los que no existen hechos o principios universales compartidos en toda cultural.

Dentro de esta la postura se afirma que cada cultura tiene sus valores, ideas y creencias y no se pueden juzgar o cambiar desde otra cultura, es decir todas las culturas son iguales y valen lo mismo, en ella el etnocentrismo no existe.


Globalización:

La globalizacion es una de los fenómenos mas característicos del mundo actual, la globalizacion genera cambios culturales a un amplio nivel.
La globalizacion consta de un proceso tecnológico, económico, social y cultural que transciende en la mayoría del mundo y en cierta parte es un claro ejemplo también de lo que es el sincretismo cultural,  la unificación y aparición de una cultura que en muchos casos suele ser totalizante no siempre suele ser la mejor, ya que sus intenciones no siempre son positivas.




Cultura e identidad:

Al referirnos  a la identidad cultural que una sociedad en especial posee, se puede inferir como identidad cultural que es el conjunto de distintos elementos tales como lo son los valores, normas, creencias que funcionan en una determinada cultura, de esta manera los integrantes de un grupo pueden establecer su sentido de pertenencia antes los elementos que constituyen su cultura,La construcción de la identidad cultural es un proceso que se da a conoce por medio de cambio y transformaciones surge que se da entre un individuo y entre la sociedad, de esta manera se constituye la identidad.


Sincretismo Cultural:

Este es un proceso de interiorizacion y de cambios surgidos en todo tipo de culturas debido a la implantación y union de otras culturas distintas, en terminos mas resumidos se puede inferir que fue el proceso de interiorizacion y de culturacion que se llevo a cabo entre la cultura europea y los pueblos americanos.

Para comprender de una manera mas apropiada este tema se puede observar la imagen de la virgen de guadalupe y la interpretacion que tuvieron los pueblos indigenas de ese entonces para poder tranformarse a la fé catolica. 


Endoculturación:

Este se refiere a todo tipo de castigos o premios que se dan a conocer en una determinada sociedad para aprobar o desaprobar las conductas realizadas, este es un proceso que se lleva a cabo toda la vida ya que se aprenden los aspectos positivos y los negativos, La socialisacion es un  proceso que sirve como referente para aprender lo que se aprende y se desconoce en el mundo o dentro de un aula de clase.